31.7.07

Las pestañas de Pe





Últimamente se habla mucho de las pestañas de Pe. Ya se sabe, es verano y los temas escasean. Al parecer, han denunciado, o criticado al menos, a la marca L’Oreal, de la que Penélope Cruz es imagen, por publicidad engañosa. Por lo que parece, la marca francesa osó colocar en los ojos de la actriz unas cuantas pestañas postizas para realzar los supuestos efectos “telescópicos” de una de sus líneas de rimel.

Resulta curioso que se ponga el grito en el cielo por una tontería así, más aun en un sector como el de la cosmética, en el que normalmente hay más mentira que verdad y en el que habitualmente se vende humo, o emociones, como dicen los publicistas.

En primer lugar, esta publicidad… ¿a quién engaña? Cualquier mujer que haya utilizado rimel conoce perfectamente el efecto de este producto... con un poco de suerte, alarga y espesa algo nuestras pestañas, pero el resultado queda muy lejos de los pai-pais o toldos que muestra nuestra Pe en los anuncios… por no hablar del “efecto mapache” que el rimel provoca cuando lloras, sudas o simplemente cuando pestañeas antes de tiempo.

Por otro lado, si este anuncio es engañoso, lo mismo podría decirse de todos aquellos en los que niñas que no alcanzan la veintena ni los 45 kilos se embadurnan de potingues asegurando que gracias a ellos no tienen ni una gota de celulitis ni una arruga en sus rostros. La idea que se lanza es sencilla: si te echas la crema de marras, estarás tan estupenda como las zagalas que salen en la foto. Super verídico, no te jode. Si a eso le sumamos los kilos de focos, maquillaje y photoshop que tienen detrás estos anuncios, el grado de veracidad se va directamente al garete.

Lo mismo puede decirse de los anuncios protagonizados por maduritas estupendas del tipo Sharon Stone, Andie Mcdowell o Jane Fonda, que a sus 50-70 años están estupendas, pero mucho me temo más gracias a la ayuda del cirujano plástico que a las cremas que publicitan.

O de esas en las que un famoso recomienda un producto… Por ejemplo, ¿alguien cree que si Concha Velasco tuviera pérdidas de orina lo diría en un anuncio? ¿No es engañar al personal decir que utilizas las Tena Lady esas cuando realmente no lo haces? ¿o qué cada vez que Isabel Preysler da una fiesta saca una pirámide de Ferrero a sus invitados?

Desconozco que hace saltar los resortes de las asociaciones de publicistas. Vemos que, de cuando en cuando, salta la noticia de que tal o cual anuncio ha sido retirado por engañoso o sexista, por tratar a la mujer de forma vejatoria y cosas por el estilo. Cuando esto último sucede, buscas el anuncio para ver donde está el escándalo, casi siempre comprobando que se trata de más de lo mismo.

Arriba aparecen dos ejemplos de publicidad retirada o modificada. El primero, el de Dolce&Gabbana, fue retirado por incitar a la violencia contra las mujeres. El segundo, el de YSL (el de la pelirroja desnuda) tuvo que ser girado (la imagen original era horizontal) por incitar al sexo explícitamente.

Y digo yo... hay mucha diferencia con, por ejemplo, estos otros dos? En el que aparece Kate Moss la pose y la mirada es de "quiero guerra", y en el segundo los modelos no parece que estén jugando al cinquillo precisamente... eso no es incitar al sexo?

2 comentarios:

Rita dijo...

bueno, lo de pe fue en inglaterra, aquí creo que nadie ha dicho ni mú, y en fransohlalá menos.
me parece bien que se empiece por algo. si por mí fuera, prohibía el photoshop en publicidad; pero no sólo en las mujeres, también en cantidad de productos que parecen tan brillantes, delicados, etéreos o apetecibles como cualquier... ¿modelo publicitaria/o?
cuando quieras me pasas una foto tuya y te dejo hecha un bomboncín (más aún, quiero decir) o te cambio de raza, que también puede ser, y todos tan contentos.
luego está el papel del prescriptor. recuerdo que uno de mis hermanos tenía una amiga que trabaja en el departamento de marketing de una conocida empresa de higiene específica para la mujer (léase compresas y tampones), y cada vez que lanzaban nuevo producto, quién los probaba? pues las chicotas del departamento, que se pasaban un tiempo (minutos, horas o días, no sé) con la celulosa de turno a cuestas, con o sin necesidad, con o sin ganas (creo, pero igual esto es aventurarme demasiado).
total, que por qué no van a ser prescriptoras? total, que por qué razón no va a ser concha velasco prescriptora de un producto si lo ha utilizado en algún momento? igual se lo puso en la cabeza en plena juerga octogenaria (con perdón), pero probado está.
y qué más da? acaso esta buena mujer, actriz, merece mayor credibilidad que otra en lo referente a pérdida de orina? o lydia bosch, pseudoactriz, hace más apetecible el yogurt de turno? yo creo que no, pero nos resulta familiar y, como buenos ovinos que queremos ser, pasamos por el aro (en mi caso, ni por uno, ni por otro -y virgencita, que me quede como esté-).
tampoco creo que todos los médicos que te recetan una medicina (prescriptores de primera línea) piensen que es la mejor o sepan que funciona bien, pero...
ah, la publicité y las ventas! cuanto asco y cuanto deseo suscitan!
pero el gusto que da decir: "lo necesito", después de ver un anuncio absurdo de bourjois, chanel o baba de caracol, eso no te lo quita nadie!
a las trincheras, corresponsal!!!

Corresponsal en Palma dijo...

jaja, baba de caracol?? creo q esos si q necesitan asesoramiento para sus anuncios... mira que sacar el bicho reptando y pretender q luego t lo eches en la cara!!

Blog Widget by LinkWithin